La casa se asimila a un organismo vivo que necesita respirar a través de sus paramentos para mantener un clima biológico sano. Por ello se recomienda evitar plastificarla con pinturas sintéticas, aislantes de poro cerrado o barreras de vapor plásticas.
La renovación natural del aire en la vivienda debe realizarse por la difusión natural a través de los materiales porosos naturales. La respiración de toda la cobertura exterior puede intercambiar mucho aire con el exterior. Esto tiene también como ventaja que puede liberar también la humedad excedente, contribuyendo a regular la interior y a suprimir los contaminantes. También se filtra y elimina el polvo del aire.
La ventilación pasiva no depende de las corrientes de aire con pérdida de calor. Una vez dentro el aire fresco sube por convección, extendiéndose por toda la casa. Filtrándose a través del techo y las paredes.
Como se ve muchos de estos problemas pueden evitarse con las casas de madera o con el empleo de elementos de madera en la construcción.
Algunos de estos factores pueden verse en los cuadros que acompañan a continuación:
Materiales de construcción | Radiactividad de edificaciones |
---|---|
Madera | 20-50 mrad/año |
Ladrillo | 20-90 mrad/año |
Piedra arenisca | 25-100 mrad/año |
Granito | 75-120 mrad/año |
Hormigón | 50-250 mrad/año |
Thanks for your blog, nice to read. Do not stop.
thanks for you for you coment